top of page

#Accidente Cerebro Vascular...lo que debes comprender

Actualizado: 15 feb 2022

Los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), están afectando a nivel mundial no solo a personas de la tercera edad; tambien, a hombres y mujeres jóvenes, por varias causas.

Las estadísticas anuales de ACV se han incrementado en las últimas décadas, tanto que son considerados un problema de salud mundial.

Afortunadamente, estudios y tratamientos médicos recientes han contribuido con la prevención y el tratamiento asertivo de muchos pacientes.

Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, te invita a conocer aspectos básicos e importantes sobre los ACV, para que estés bien informado y puedas actuar con mayor certeza ante la sospecha de ocurrencia de un ACV; con lo cual podrás minimizar su impacto o consecuencias.

Te recordamos que Medicline24, cuenta con médicos expertos 24/7, atentos para prestar orientación médica oportuna. Agenda tu cita en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Comencemos por explicar brevemente…

¿Qué es un ACV ?

Un Accidente Cerebro Vascular, es conocido también como ataque cerebral - infarto cerebral - accidente cerebrovascular hemorrágico o accidente cerebrovascular isquémico.

Puede suceder, cuando ocurre una obstrucción en una arteria o en un vaso sanguíneo que impide que la sangre fluya a otras partes del cerebro; o cuando una arteria o un vaso sanguíneo se rompe ocasionando un derrame en el cerebro.

ree

Cuando una persona tiene un ACV…

Puede tener los siguientes síntomas:

  • Adormecimiento, debilidad, parálisis en el rostro, el brazo o la pierna, hacia el lado izquierdo o derecho del cuerpo.

  • Confusión, incoherencia al hablar, dificultad para entender lo que dicen.

  • Mareos.

  • Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio - de la coordinación.

  • Afectación visual.

  • Dolor de cabeza repentino e intenso.

Veamos ahora…

¿Qué puede causar un ACV?

Un ACV puede ser causado por una o varias de las siguientes condiciones:

  • Presión arterial y colesterol alto.

  • Enfermedades cardíacas, trastornos vasculares o de coagulación

  • Antecedentes familiares y genéticos.

  • Ocurrencia de un ACV transitorio.

  • Consumo excesivo de alcohol, drogas, cigarrillos.

  • Anemia drepanocítica, infecciones bacterianas o virales.

  • Sobrepeso, obesidad, diabetes.

  • Embarazo no controlado, consumo de píldoras anticonceptivas.

  • Lesiones en la cabeza o el cuello.

Antes de continuar, es importante conocer brevemente…

Los 3 tipos de ACV:

  1. Ataque isquémico transitorio (TIA) o mini ACV. Los pacientes experimentan los mismos síntomas iniciales de un ACV completo, pero estos duran poco tiempo; no avanzan ni ocasionan mayor daño. Sin embargo, es una señal de alerta que debemos atender médicamente.

  2. El ACV isquémico, se da cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se obstruye por un coágulo, interrumpiendo el suministro normal de sangre. Esto puede suceder por un estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de placas de grasa.

  3. El ACV hemorrágico, sucede cuando una arteria se rompe ocasionando que la sangre se derrame en una parte del cerebro, generando un desequilibrio químico entre las neuronas.

Los ACV, pueden generar serias consecuencias:

  • Limitaciones físicas y cognitivas (dificultad en la movilidad y en las acciones cognitivas).

  • La muerte de las neuronas, el deterioro cognitivo - motriz.

  • Muerte cerebral porque la sangre no puede fluir ni transportar el oxígeno y los nutrientes necesarios, para su normal funcionamiento.

Para terminar, te diremos…

Cómo se puede diagnosticar y tratar un ACV

Un ACV puede diagnosticarse mediante los siguientes procedimientos clínicos.

  • Estudio físico y mental del paciente.

  • Análisis de varios aspectos de la vida del paciente (estilo de vida, antecedentes familiares, medicamentos que consume, enfermedades previas, entre otros)

  • Exámenes de laboratorio y estudios computarizados por imagen.

Los tratamientos para el ACV deben ser siempre indicados por un médico experto, según la clínica de cada paciente. Medicline24 te recomienda, no automedicarte y buscar asistencia médica ante la leve sospecha de un ACV.

  • Actualmente, existe una variedad de tratamientos orientados al control temprano de los factores de riesgo; asi como, para tratar un ACV transitorio.

  • El tratamiento para cualquier tipo de ACV, incluye: control médico periódico, medicación, cambios en la alimentación, en el estilo de vida y actividad física rutinaria.

  • Para ciertos casos de ACV isquémico, se administran medicamentos vía intravenosa para disolver el coágulo y restaurar rápidamente el flujo sanguíneo.

  • Otros ACV, se tratan con procedimientos endovasculares orientados a disolver o extraer el coágulo.

  • Existen ademas, procedimientos quirúrgicos especializados, como la Endarterectomía carotídea, la Angioplastia y el estents.

  • Gracias a estas diversas medidas terapeuticas, muchos pacientes se recuperan satisfactoriamente.

  • Algunos pacientes necesitaran hacer terapias de rehabilitación (fisiatría, terapias de lenguaje, psicoterapia, ejercicio físico, nutrición)

Por todo lo comentado, vale apuntar que un ACV es un evento cerebral que puede afectar de manera importante el estado de salud de cualquier persona joven o adulta.

Medicline24 debe subrayar lo siguiente: cualquier tipo de ACV es considerado una emergencia médica, que debe ser atendida rápidamente para minimizar sus consecuencias y salvar la vida del paciente.

Te invitamos a cuidar siempre tu salud, tu alimentación y estilo de vida para prevenir un ACV o minimizar su impacto.

Siempre es mejor prevenir que lamentar. Tu salud es nuestra prioridad. Estamos para ayudarte.

Para orientación médica experta, agenda tu cita en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book


CONSULTA AVANZADA
30
Reservar ahora

CONSULTA BASICA
15
Reservar ahora





 
 
 

Comentarios


CONSULTAS MEDICAS GRATIS POR TIEMPO LIMITADO!!!

bottom of page