Acidez estomacal… una causa de gastritis, úlceras y de cáncer
- Médico, Nickol's Manrique
- 8 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2022
Seguramente en algunos momentos de tu vida has sentido un intenso ardor en la parte superior del pecho, similar al de una quemadura. Imagino que sí.
Sin ánimo de exagerar puedo decir que a todos no ha pasado o nos puede suceder en algún momento de nuestra vida.
Cuando hay acidez, el ácido estomacal irrita el revestimiento de las paredes del esófago. Ya veremos cómo y por qué.
Lamentablemente, la acidez y el reflujo siguen siendo un tema muy frecuente de consulta médica.
Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, te invita a conocer este importante tema de salud que afecta diariamente la salud de muchísimas personas alrededor del mundo y que puede tener serias consecuencias para tu aparato digestivo.
Te recordamos que, tu salud es nuestra prioridad, contamos con médicos expertos 24/7. Puedes agendar tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Dicho esto, comencemos explicando…
¿Qué es la acidez estomacal y cuáles pueden ser sus causas?
La acidez ocurre por la secreción excesiva de ácido clorhídrico en nuestro estómago, lo que ocasiona irritación e inflamación la mucosa gástrica.
Sabemos que este ácido, ayuda en el proceso digestivo de los alimentos. Pero, cuando su secreción es mayor de lo normal, ataca al organismo como un mecanismo de defensa natural.
El ardor es básicamente, es la sensación de quemadura que se percibe a la altura del pecho, justo donde está el esófago.
Cuando sucede la acidez, los alimentos ingeridos junto con los jugos gástricos retornan al esófago, generando reflujo gastroesofágico.
Este reflujo afecta negativamente las paredes del esófago, porque su anatomía no está condicionada para contener el ácido gástrico. Entonces el recubrimiento del esófago se quema, se irrita e inflama y con el tiempo, esto puede alterar las células esofágicas.
Este excedente de ácido puede quemar el esófago, el estómago; producir gastritis, ulceras.
Ciertamente, el exceso o la carencia de ácido clorhídrico en el estómago, alterará el proceso digestivo generando malestar estomacal.
La acidez está directamente relacionada con los malos hábitos alimenticios y estilo de vida.
Las causas más comunes son:
Las comidas abundantes, muy condimentadas y recalentadas.
El estrés permanente, incrementa la producción de los ácidos gástricos.
No desayunar es un gran error para tu estómago.
El sobrepeso, la ropa ajustada (presionan el estómago).
El consumo constante y exagerado de alimentos irritantes de la mucosa gástrica (condimentos, picantes, bebidas alcohólicas, el café, el chocolate, las gaseosas, las frituras, los alimentos muy procesados, el tabaco, algunas frutas cítricas)
Ciertos medicamentos (antihipertensivos, antidepresivos, antiinflamatorios, analgésicos entre otros)
Una hernia hiatal
El sedentarismo o la falta de ejercicio físico.
La deshidratación, por poco consumo de agua.
El embarazo, por la presión que va haciendo el bebé en el estómago de la madre durante su crecimiento.
Inmediatamente veamos…
Los síntomas que caracterizan la acidez:
Sensación de ardor o quemadura cerca de la boca del estómago, que se extiende hasta la garganta. Suele ocurrir después de comer y durar minutos u horas
Dolor en el pecho, que se hace intensifica al inclinarnos hacia adelante o recostarnos en la cama.
Reflujo a nivel del esófago
Mala digestión, pesadez.
Ahora te revelaremos…
Algunas estrategias que pueden prevenir y mejorar la acidez:
Aprender a manejar el estrés cada día. Te sugerimos leer nuestro articulo “El estrés en tiempos de pandemia”.
Disminuir las porciones de las comidas y come más despacio.
No acostarse luego de comer. Especialmente después del almuerzo o la cena. Espera de 2 a 3 horas. Caminar luego de comer ayuda.
Evita todos los alimentos y productos irritantes del estómago.
Toma suficiente agua diariamente. Es vital para el proceso digestivo y para tú salud. recomendamos dividir tu peso entre 7, el resultado te indicara el total de vasos de agua que debes tomar diariamente.
Evita tomar bebidas muy frías o muy calientes.
Consume alimentos y bebidas más saludables, bajos en grasas y poco condimentadas.
Consume cenas ligeras.
Realiza alguna actividad física de tu agrado. Te ayudara a mejorar el estrés y tu salud en general.
Para terminar, te explicaremos…
El diagnóstico y tratamiento de la acidez
Para diagnosticar la acidez el médico considerará varios aspectos clínicos del paciente, su estilo de vida y de alimentación, los medicamentos que consume, la exploración física y la sintomatología.
En algunos pacientes puede indicar análisis de laboratorio, rayos x o una endoscopia de vías digestivas superiores, según su estado de salud.
En cuanto al tratamiento, vale apuntar lo siguiente:
Existen varios productos farmacéuticos que pueden ayudar a neutralizar o disminuir la producción del ácido clorhídrico en el estómago y, por tanto, a mejorar satisfactoriamente la acidez, el reflujo y la digestión.
Por ejemplo: los antiácidos, la ranitidina, el omeprazol, lansoprazol. Pero debes tener presente que, cada una de ellos debe ser indicado profesional de la medicina. No debes automedicarte, pues los efectos adversos pueden superar los beneficios.
Ten presente, que estos productos no mejoraran por si solos la acidez y el reflujo.
Para que la mejoría se dé completamente, deben hacerse simultáneamente los cambios necesarios en los hábitos alimenticios, en la medicación, y en el estilo de vida en general.
Medicline24 te sugiere...
Cuidar lo que comes y bebés, así como las porciones de las comidas. Los excesos alimenticios no son favorables para tu salud.
La acidez y el reflujo suele mejorar totalmente, si se hacen los cambios necesarios oportunamente.
Sin embargo, debes saber que, si dejamos que este problema de salud continúe podríamos padecer de algo más serio, como un cáncer de esófago o de estómago.
La información y la prevención, nos ayudaran a disfrutar de un buen estado de salud.
Ante la sospecha de acidez y reflujo gastroesofágico, no dudes en consultar a tu médico.
Recuerda, para Medicline24 tu salud es nuestra prioridad. Contamos con médicos expertos 24/7. Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book



Comentarios