Clamidiosis…una infección muy frecuente.
- Médico, Nickol's Manrique
- 4 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2022
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce, que la enfermedad por Chlamydia Trachomatis, es una de las más frecuente en el mundo.
Esta infección de transmisión sexual (ITS) puede curarse, controlarse satisfactoriamente, si es tratada oportuna y apropiadamente por médicos expertos.
La OMS en 2019 informa que, diariamente más de un millón de personas contraen una ITS y anualmente 376 millones de ciudadanos en el mundo adquieren una ITS (clamidiosis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis, entre otras).
Medicline24 puede afirmar, que muchas infecciones de transmisión sexual pueden prevenirse si se maneja información y se practican las medidas preventivas necesarias.
La infección por chlamydia amerita de un tratamiento preciso, experto y oportuno para evitar su progresión y peligrosas consecuencias.
Por ello, te ofrecemos este importante tema, para que estés al tanto de lo que es la Clamidiosis, sus síntomas - consecuencias - diagnóstico - tratamiento y medidas preventivas.
Medicline24 cuenta con médicos expertos 24/7 atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Comencemos explicando brevemente…
¿Qué son las chlamydias y qué es la clamidiosis?
Las chlamydias son bacterias que necesitan como muchos microorganismos, una célula huésped para sobrevivir, reproducirse y desarrollarse. Estudios clínicos han identificado 12 especies, pero solo 3 de ellas causan enfermedades en los seres humanos.
La clamidiosis es una infección de transmision sexual, causada especificamente por la bacteria Chlamydia Trachomatis. Hombres, mujeres y jóvenes activos sexualmente están expuestos a esta infección, ya que, se adquiere al tener relaciones sexuales de tipo vaginal, anal u oral sin protección, con una o varias personas infectadas con chlamydia trachomatis.
Lamentablemente, un bebe puede ser contagiado durante el parto natural si su madre está infectada con esta bacteria.
Inmediatamente, veamos…
Los síntomas y consecuencias de la clamidiosis
Es necesario señalar, que muchas personas sexualmente activas pueden estar infectadas, no manifestar síntomas evidentes de esta ITS y ser una fuente de contagio.
Cifras recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestran que, 70% de las mujeres y 50% de los hombres son asintomáticos. Razón por la cual debemos estar atentos.
Los síntomas característicos de la clamidiosis son:
Ardor al orinar
Dolor en el bajo vientre
Flujo vaginal inusual
Secreción en el pene
Dolor durante las relaciones sexuales
Dolor e inflamación en los testículos
Dolor en el recto
Secreción y sangrado rectal
La infección por chlamydia puede afectar el cuello uterino, la uretra, el recto, la boca, la garganta y los ojos. Algunas consecuencias son:
Cervicitis
Uretritis
Infecciones rectales, orofaríngeas, oculares y respiratorias
Embarazo ectópico.
Parto precoz
Inflamación de las trompas de Falopio
Esterilidad
Un recién nacido puede sufrir infección ocular - nasofaríngea y hasta neumonía, si su madre está infectada.
Vale resaltar que, si esta infección no se trata oportuna y adecuadamente, puede progresar, volverse persistente y muy nociva para todo el organismo humano.
La OPS ha reconocido una cepa de chlamydia trachomatis, que causa linfogranuloma venéreo (una ulcera genital que afecta el tejido linfático). Esta variante es frecuente en hombres que practican sexo con hombres.
Para concluir, puntualizaremos aspectos básicos sobre…
El diagnóstico, tratamiento y las medidas preventivas
Para detectar la clamidiosis, los médicos consideraran aspectos básicos de una consulta: síntomas, examen físico, historial clínico del paciente, medicación que sigue, estilo de vida y de alimentación.
Luego para confirmar el diagnóstico, es necesaria la realización de exámenes más específicos (análisis de orina o un hisopado).
En las mujeres, el médico tomará una muestra del flujo presente en el cuello uterino para hacer un cultivo o un análisis de antígenos.
En los hombres, el médico insertará un hisopo en el extremo del pene para tomar una muestra. También puede hacerlo en el área del ano, según sea necesario.
Los tratamientos son indicados estrictamente por el médico, luego de considerar los resultados. Generalmente, se prescriben antibióticos y ciertas medidas terapéuticas.
El tratamiento debe incluir a la pareja, ya que puede estar infectada. Se sugiere evitar las relaciones sexuales durante el tiempo que dure la medicación y seguir un control médico periódico.
Como puedes ver, la infección por Chlamydia trachomatis puede complicarse, por lo que debe ser tratada a tiempo, con los medicamentos indicados.
Es necesario evitar el progreso de la infección y la persistencia de la bacteria.
Las medidas preventivas se orientan al cuidado, al uso adecuado de preservativos seguros y de calidad.
Es importante, conocer lo mejor posible a la persona con la que se desea tener sexo.
Deben evitarse las relaciones sexuales con varias personas simultáneamente.
Visita periódicamente a tu médico ginecólogo o urólogo, por lo menos una vez al año.
Cuídate, toma tus medidas preventivas porque si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.
Recuerda, en Medicline24 cuentas con médicos expertos 24/7 atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book




Comentarios