top of page

#¡Trastornos alimentarios: anorexia, bulimia, compulsividad... Cuidado!

Sabias que millones de hombres y mujeres en el mundo de diferentes edades, países y condición social, padecen de trastornos alimenticios conocidos como: Anorexia - Bulimia o Compulsividad por comer. Asi es, estimado lector.

Quienes sufren alguno de estos trastornos, comen muy poco o ingieren demasiados alimentos altos en calorías, de manera descontrolada. Desafortunadamente, estos errados hábitos alimenticios con el pasar del tiempo, van afectando seriamente la salud de estas personas.

Las causas de estas alteraciones alimenticias son complejas, suelen estar relacionadas con una débil autoestima - autoimagen y ​​con conflictos emocionales no enfrentados ni tratados médicamente. Las mujeres son las más afectadas. Especialmente, en la edad de la adolescencia e inicio de la adultez.

Expertos de Medicline24 estamos convencidos, que estas conductas se pueden controlar y tratar satisfactoriamente. ¿Cómo?, básicamente con información, con determinación y con el acompañamiento médico apropiado.

Medicline24, cuenta con médicos expertos 24/7 atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Puedes agendar tu cita en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Te invitamos a leer este interesante tema de salud, que quizás esté afectando tu vida o la de algún ser querido. Estamos seguros que te aportará la información que estás buscando.

ree

Comencemos por conocer...

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Los trastornos alimenticios, son alteraciones en las conductas alimentarias de ciertas personas.

Quienes sufren estos trastornos, tienen dificultad para llevar una alimentación saludable, balanceada. Por lo tanto, sus hábitos alimenticios son anormales, deficientes.

Tienden a llevar una alimentación muy pobre, poco nutritiva o, por el contrario, consumen alimentos poco saludables, ricos en azúcares, grasas y carbohidratos de manera exagerada o desmedida.

Veamos ahora…

Las posibles causas de los trastornos alimenticios:

Se estima que los trastornos alimenticios, surgen de la íntima relación que se da entre las relaciones interpersonales (familiares, sociales, laborales, estudiantiles) y el estado emocional de una persona.

Es en esa interacción social donde surge un shock o conflicto emocional que afecta negativamente la salud mental y la autoimagen de una persona; lo cual origina, un estado depresivo y de auto desaprobación.

Lamentablemente, cuando sucede el conflicto, la persona afectada se lo guarda para sí; no lo enfrenta de manera apropiada. Entonces, encuentra en la bulimia, la anorexia o en la compulsividad por comer, un mecanismo de apoyo, de consuelo, de solución.

Se cree, además, que muchas jóvenes adoptan estas conductas para tener una imagen favorable, para ser aceptadas o reconocidas en determinado entorno social.

Entendido esto, miremos

¿Cuáles son los trastornos alimenticios?

Los más frecuentes son:

Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa y Compulsividad por comer (atracones)

La anorexia nerviosa:

  • La anorexia nerviosa está asociada con personas que comen muy poco, porque se sienten y se ven gordas. Estas se conocen como personas anoréxicas. Su conducta alimentaria es restrictiva y purgativa. Es decir, restringen exageradamente muchos alimentos esenciales para su salud.

  • Cuando comen descontroladamente, buscan alguna manera para devolver los alimentos con el fin de no engordar. Pueden sentir la necesidad de comer bien, pero no lo hacen porque frente al espejo y ante las demás personas se ven y se sienten gordas.

Los síntomas asociados con la anorexia nerviosa son:

  • Ansiedad, depresión, peso muy bajo, pérdida importante de masa muscular, presión arterial baja, debilidad cardiaca, cansancio, deficiente autoestima y autoimagen.

  • Como consecuencia, una persona anoréxica tendrá serios problemas de salud: deficiencia cardiaca, anemia, piel seca, uñas y cabellos quebradizos, infertilidad, estreñimiento, trastornos psicológicos, debilidad, entre otros.

Bulimia nerviosa:

  • La Bulimia está relacionada con personas que comen de forma exagerada, descontrolada, y que luego (al tomar conciencia de lo que hicieron) se hacen purgas con laxantes, diuréticos o provocándose vómitos; para tratar de mantener cierto peso corporal. Son conocidos como personas bulímicas.

Los síntomas de la bulimia son:

  • Ansiedad, depresión, variaciones en el peso corporal, deshidratación, reflujo, malestar estomacal, dolor e inflamación de la garganta y del sistema digestivo, debilidad, cansancio, baja estima.

  • En consecuencia, una persona bulímica tendrá serios problemas de salud: caries, dientes desgastados, sensibilidad general, debilidad, desnutrición, entre otros.

Compulsividad por comer (atracones):

  • Las personas con compulsividad consumen alimentos sin control, ni límites. No se hacen purgas pues no les preocupa engordar. Comen a escondidas para evitar la vergüenza, la angustia, la culpa, la crítica. Tratan de hacer dietas sin éxito. Se conocen como comedores compulsivos.

Los síntomas de la compulsividad son:

  • Ansiedad, depresión, muchas ganas por comer grandes cantidades de alimentos de manera rápida, aun estando llenos o sin hambre.

  • Estas conductas generan sobrepeso u obesidad mórbida, con sus respectivas consecuencias: prediabetes, diabetes, hipertensión, deficiencia cardiaca, entre otras.

  • Vale apuntar algo importante. En los 3 tipos de trastornos hay 4 factores comunes que influyen negativamente en el comportamiento alimentario de estas personas: ansiedad descontrolada, depresión, débil autoestima y pobre autoimagen ".

Para finalizar, sugerimos…

Algunas medidas terapéuticas para tratar los trastornos alimenticios:

Como las causas de estos trastornos son múltiples, las terapias médicas deben involucrar varios aspectos de la vida del paciente. Por ello, recomendamos:

  • Psicoterapia individual y familiar, para solucionar los conflictos emocionales existentes.

  • Actividad física y meditación de manera frecuente.

  • Controles médicos periódicos.

  • Asesoramiento nutricional.

  • Determinados medicamentos, para controlar los síntomas y tratar los efectos que han desmejorado la salud del paciente.

  • Ten presente, que la automedicación no es favorable. Sus efectos pueden empeorar la salud del paciente.

  • Los medicamentos siempre deben ser indicados, por su médico de confianza según la clínica del paciente.

En Medicline24, reconocemos que estos trastornos alimenticios afectan de manera importante la autoestima, la autoimagen, la salud mental- física- emocional y espiritual de las personas.

Afortunadamente, estamos seguros que estas conductas pueden tratarse, controlarse y superarse con éxito. Especialmente, si los afectados buscan la ayuda médica que están necesitando.

  • Estimado visitante, si estás padeciendo alguno de estos trastornos alimenticios, debes comenzar primero por reconocerlo, aceptarlo. Para luego, enfrentarlo sin miedo, con determinación, fuerza de voluntad y con el acompañamiento médico adecuado.

Debes saber que no estás solo, estamos contigo. Tu salud es nuestra prioridad.

Cuenta con Medicline24, agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos en:

Agradecemos tus comentarios para seguir mejorar.

CONSULTA AVANZADA
30
Reservar ahora

PLAN GRATUITO
15
Reservar ahora

 
 
 

Comentarios


CONSULTAS MEDICAS GRATIS POR TIEMPO LIMITADO!!!

bottom of page