#Diabetes Mellitus… una enfermedad de cuidado.
- Médico, Nickol's Manrique
- 2 feb 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2022
Muchas personas en el mundo padecen de diabetes o hiperglucemia, una enfermedad caracterizada por la elevación sostenida de los niveles de azúcar o glucosa en sangre, que tiene severas consecuencias para el organismo humano.
Cada año mueren millones de niños, jóvenes y adultos en todo el mundo a causa de esta enfermedad.
Son varios los factores que pueden causarla. Sin embargo, el más determinate es una alimentación rica en carbohidratos simples, azucares y grasas saturadas.
Desafortunadamente, la diabetes deteriora progresivamente todo el organismo de las personas diabéticas, si no son controladas y tratadas oportunamente.
La diabetes puede ocasionar ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio y accidente cerebro vascular (ACV), entre otras afecciones.
Los médicos de Medicline24, estamos conscientes de lo importante y necesario que es evitar y controlar adecuadamente esta enfermedad, para evitar sus duras consecuencias.
Por esta razón, te ofrecemos este interesante tema, para que puedas tener un enfoque amplio y preciso que te permita clarificar tus inquietudes.
Aquí te explicaremos: qué es la Diabetes Mellitus, sus síntomas, causas, consecuencias, diagnóstico y tratamientos médicos.
Cuenta con Medicline24, contamos con médicos expertos 24/7. Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book
Luego de este preámbulo, precisaremos...
¿Qué es la Diabetes Mellitus?
La Diabetes Mellitus o hiperglucemia, es un trastorno o alteración metabólica que ocurre, bien porque el páncreas no puede producir la insulina que el organismo necesita, o porque el organismo no puede responder adecuadamente a la cantidad de insulina segregada por el páncreas.
Esto genera, una importante alteración en los valores normales de glucosa e insulina en sangre; lo que a su vez va afectando progresivamente a todo el organismo humano.

Antes de avanzar, es oportuno señalar...
Unos tips importantes sobre el metabolismo de los alimentos:
La glucosa es un combustible necesario, para el normal funcionamiento de nuestro organismo.
El organismo humano produce glucosa a partir de los alimentos que consumimos (carbohidratos, proteínas, grasas).
Dentro de los carbohidratos están: los azúcares simples (la glucosa, fructosa y lactosa) y complejos (guisantes, frijoles, granos, hortalizas, frutas entre otros).
Los alimentos ricos en almidones, son carbohidratos como el pan, la pasta, y el arroz.
Durante el proceso digestivo, las enzimas deben descomponer estos alimentos en azúcares simples, que luego, son transformados en glucosa. Esta pasa al torrente sanguíneo y llega a todas las células del cuerpo.
El páncreas se encarga de regular la cantidad de glucosa que llega a la sangre. Esta estimula al páncreas para que produzca insulina, y a su vez, la insulina colabora para que la glucosa pase de la sangre a las células. Luego de este proceso, la glucosa se convierte en energía que es usada de manera inmediata por el organismo, o almacenada en forma de grasa, hasta que el cuerpo la necesite.
Durante el día la glucemia varía, aumenta luego de cada comida y se normaliza después de 2 horas. Mientras esto pasa, la insulina disminuye.
Los valores normales de la glucemia oscilan entre 70 y 110 mg/dL (miligramos por decilitro). Cuando se ingieren muchos carbohidratos, la glucemia aumenta significativamente.
Si el organismo no puede producir la insulina necesaria para transportar la glucosa a las células, o si estas no reaccionan de manera normal ante la insulina; se produce lo que se conoce como “resistencia a la insulina” y, posiblemente, suceda una hiperglucemia.
Si el proceso normal que sucede entre la glucosa y la insulina se altera, se irán afectando todas las células, órganos y sistemas del organismo.
Seguidamente, es pertinente diferenciar...
Los tipos de diabetes:
Apuntaremos, 4 tipologías conocidas hasta ahora:
Diabetes tipo 1 o insulino dependiente: se manifiesta cuando nuestro sistema inmune por causas desconocidas, destruye aproximadamente el 90% de las células del páncreas encargadas de producir insulina. Suele ocurrir repentinamente, antes de los 30 años de edad.
Diabetes tipo 2, al contrario de la tipo 1 puede suceder después de los 30 años de edad. Durante la etapa inicial de esta afección el páncreas fabrica insulina, en ocasiones más de lo necesario con lo cual el organismo va desarrollando resistencia a la insulina y, en consecuencia, la insulina puede disminuir, agotarse y llegar incluso a ser insuficiente para el normal funcionamiento del organismo. Esto puede conllevar a la diabetes tipo 1.
Diabetes Mellitus Gestacional, se presenta durante el segundo o tercer trimestre del embarazo, pudiendo desaparecer después del parto.
Diabetes inducida, es causada por otros factores: abuso de ciertos fármacos como los corticosteroides, enfermedades genéticas, pancreatitis crónica o fibrosis quística.
Ahora, es importante conocer...
Los síntomas de la diabetes mellitus
Los síntomas generales suelen ser:
Aumento en las ganas de orinar, de tomar líquidos y de comer.
Pérdida de peso sin motivo aparente.
Debilidad, malestar estomacal.
En la diabetes tipo 1 puede suceder la cetoacidosis diabética (acidez en la sangre), caracterizada por presentar, además:
náuseas
vómitos
fatiga
dolor abdominal
respiración rápida y profunda
aliento con olor a fruta
deshidratación.
En el caso de la diabetes tipo 2, los sintomas son leves, pueden pasar desapercibidos durante años.
En su fase inicial van aumentando las ganas de orinar, la sed y el hambre.
Luego comienza una fuerte fatiga, visión borrosa y deshidratación.
En muchos casos, los valores de glucosa en sangre pueden ser muy bajos (hipoglucemia), con lo cual la enfermedad pasa desapercibida.
En este momento, es necesario puntualizar...
Las causas y consecuencias de la diabetes:
Las causas más significativas de la diabetes son:
Una dieta poco saludable llena de carbohidratos, azucares y grasas saturadas.
Mantener un estrés sostenido y no manejado apropiadamente.
Ciertas enfermedades: prediabetes, resistencia a la insulina, colesterol alto, hipertensión, cardiopatía, ovario poliquístico.
Ausencia de actividad física,
El consumo de ciertos medicamentos.
La diabetes tipo 1, puede ser ocasionada por factores ambientales, virales, nutricionales (ocurridos en la infancia e inicio de la adultez) o por causas genéticas.
La diabetes tipo 2 puede suceder además por: trastornos metabólicos (sobrepeso u obesidad), algunos medicamentos (corticosteroides), síndrome de Cushing, diabetes gestacional, producción excesiva de la hormona del crecimiento, tumores secretores de hormonas, pancreatitis grave o recurrente.
Las consecuencias o efectos de mayor impacto son:
Daños en los vasos sanguíneos del organismo. Estos se van estrechando, lo que impide el flujo normal de la sangre.
Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)
Infarto de miocardio
Enfermedad renal crónica (nefropatía diabética)
Retinopatía diabética (ceguera, pérdida de la visión)
Afectación del sistema nervioso (neuropatía diabética).
Alteración del sistema inmune. Esto hace que las personas sean más propensas a infecciones bacterianas y fúngicas.
Es muy importante detectar la diabetes en su fase inicial. Por ello, pasaremos a explicar...
Cómo se diagnóstica la diabetes:
Debes saber, que un análisis de glucosa en sangre no es la prueba definitiva para diagnosticar la diabetes.
Como esta delicada enfermedad es compleja, el proceso de diagnóstico debe ser riguroso, pues en muchos casos puede pasar desapercibida y ser detectada en una fase muy avanzada.
El médico seguirá un procedimiento riguroso que consiste en:
Una valoración física del paciente.
Estudio de su historial clínico (síntomas, medicación que consume habitualmente, actividades que realiza, estilo de vida y de alimentación, enfermedades previas, antecedentes familiares).
Examen de glucemia normal en ayunas.
Se puede indicar un análisis de hemoglobina glucosilada o uno de tolerancia a la glucosa, según sea necesario.
En el caso de las peronas diabéticas tipo 1 o en personas con riesgo elevado de padecer esta diabetes (hermanos, hijos), no se indican las pruebas rutinarias.
Como último aspecto, especificaremos...
Los tratamientos y recomendaciones indicados para la diabetes:
Es importante hacerle entender a cada paciente con diabetes. el impacto negativo que puede tener esta enfermedad.
Estamos seguros de que ningún paciente diabético quiere quedar ciego, padecer un infarto, un ACV o quedar mutilado.
Es necesario que una persona diabética reconozca su enfermedad, la asuma con responsabilidad y se cuide con el asesoramiento médico apropiado, para evitar los efectos negativos.
Los tratamientos están orientados en todo momento, a controlar los niveles de glucosa e insulina en sangre y a mantener al margen los factores de riesgo.
El estilo de vida y de alimentación de las personas con diabetes debe cambiar, debe mejorarse, si es que desean disfrutar de una mejor calidad de vida.
Por estas razones, Medicline24 le recomienda a las personas diabéticas o prediabéticas lo siguiente:
Traten de seguir una dieta baja en carbohidratos refinados, en grasas saturadas y en alimentos procesados.
Eliminen de su dieta las azúcares simples, los alimentos procesados.
Aumenten la ingesta de fibra.
Disminuyan las porciones de los carbohidratos y de los alimentos grasos.
Realicen cualquier actividad física de su agrado 3 o 4 veces por semana
Mantengan un peso acorde con su estatura, para alejar el sobrepeso o la obesidad.
Lleven una alimentación acorde con su condición clínica.
Los diabéticos tipo 1, deben monitorear los valores de glucemia, antes de aplicar la dosis de insulina. Deben evitar períodos largos entre comidas.
Los diabéticos tipo 2, pueden complementar su tratamiento con medicamentos orales e inyecciones de insulina, según indicación médica.
Mantengan un control médico periódico para evitar complicaciones.
La tecnología médica vigente ofrece glucómetros inteligentes, que además de mostrar el valor glucémico, sugiere la dosis de insulina y los alimentos que puede ingerir.
Algunos pacientes, necesitarán un monitoreo continuo de los niveles de glucosa.
Tengan presente, que si no cuidan su alimentacion y estilo de vida, los tratamientos farmacológicos no ayudaran mucho.
Si la diabetes se descontrola, puedes requerir un páncreas o células productoras de insulina.
Nuestra sugerencia final es...
Cuida tu salud, porque es el tesoro más preciado que tienes.
Decide estar saludable y actúa en base a ello.
Recuerda en Medicline24 contamos con médicos expertos 24/7, atentos para ayudarte a cuidar tu salud.




Comentarios