# Gastritis... puede ocasionar úlceras y hasta cáncer
- Médico, Nickol's Manrique
- 7 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2022
Has sentido ardor, dolor o distensión abdominal…posiblemente estés padeciendo de Gastritis. Es decir, de un proceso inflamatorio en la mucosa gástrica que causa mucho malestar.
L a Gastritis puede ser aguda cuando sucede repentinamente y mejora en pocos días; o crónica si sucede por meses o años.
Debes saber que, si esta inflamación no es tratada tempranamente, los síntomas se irán incrementando, se harán más frecuentes y con el transcurso del tiempo puede volverse crónica; ocasionando úlceras (llagas) y alteraciones celulares que pueden generar algún tipo de cáncer.
Por ello, Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, te ofrece este interesante tema, para que estés bien informado y te animes a cuidar tu salud.
Recuerda, estamos para ayudarte a cuidar tu salud. Puedes agendar tu cita ahora en:https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book
Medicline24 cuenta con médicos expertos 24/7

Iniciemos el tema apuntando…
Los síntomas asociados con la Gastritis
Cuando una persona sufre de gastritis puede sentir:
Ardor y dolor en la parte superior del abdomen.
Distensión o hinchazón en el área abdominal, luego de comer.
Mala digestión, sensación de llenura.
Intolerancia a ciertos medicamentos (antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos) y alimentos (tomate, chocolate, picantes, grasas, cítricos, alcohol, tabaco entre otros)
Náuseas, vómitos con sangre, evacuaciones oscuras.
Ahora veamos…
¿Cómo diagnostican los médicos la Gastritis?
Para hacer el diagnóstico, los médicos estudiarán varios factores de la vida del paciente:
Sintomatología
Historial clínico del paciente
Su estilo de vida y de alimentación
Medicamentos que toma con frecuencia
Exploración física minuciosa
También pueden considerar necesaria la prueba de aliento y algunos análisis de laboratorio.
Sin embargo, cuando el médico pone en duda el diagnostico, se apoyará de un estudio clínico conocido como endoscopia o gastroscopia de vías digestivas superiores. Con esta exploración, el especialista observará anormalidades en el esófago, el estómago o el duodeno. Pudiendo a la vez, tomar una muestra del tejido sospechoso que será analizado en un laboratorio especializado. Este estudio permite además, determinar el tipo de gastritis (aguda o crónica), ulceraciones o lesiones de mayor gravedad.
Afortunadamente, muchos médicos pueden diagnosticar apropiadamente una Gastritis sin necesidad de hacer una endoscopia. Pues muchos pacientes por temor se resisten a hacerse este tipo de exploraciones, o no cuentan con los recursos económicos para hacerlo.
Debes saber que, si la Gastritis persiste en el tiempo, el médico recomendará un estudio por endoscopia entre otros.
Entendido esto, examinemos…
¿Por qué suceden las gastritis?
Todos sabemos que nuestro estilo de vida y de alimentación influye de manera importante en nuestro organismo. Especialmente, en nuestro sistema digestivo.
Los agentes que suelen originar una gastritis son:
El estrés sostenido por mucho tiempo.
Deficientes hábitos alimenticios (no desayunar, comer a cualquier hora cualquier “alimento”)
El consumo frecuente de alimentos y bebidas irritantes (frutas cítricas, alimentos refinados - procesados, frituras, grasas, sodas, café, entre otros)
La ingesta continua de bebidas alcohólicas, cigarrillos, tabaco y drogas.
El consumo periódico de antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, antibióticos.
Infección por la bacteria Helicobacter pylori.
Debes tener presente lo siguiente:
Estos factores van inflamando, erosionando y alterando progresivamente la naturaleza normal de la mucosa gástrica.
Si una gastritis no es atendida médicamente a tiempo, puede afectar seriamente tu sistema digestivo y tu salud en general.
Con el pasar del tiempo, si no hacemos los cambios necesarios, los síntomas se van volviendo más constantes e intensos. La gastritis pasaría de aguda a crónica con sus respectivas consecuencias y complicaciones.
La Gastritis no tratada es un factor generador de cáncer, pues pueden suceder alteraciones celulares anormales y cancerosas.
Igualmente, si la infección por Helicobacter no es tratada médicamente, puede producir células cancerígenas.
Finalmente te diremos…
¿Cómo se puede tratar y prevenir la Gastritis?.
El tratamiento abordaría una o a varias causas, según sea el estado clínico del paciente.
En primer lugar, es necesario evitar en lo posible los agentes causantes antes mencionados (estrés, alimentos irritantes, licor y más).
Mejorar los hábitos alimenticios, comer despacio y en menor cantidad, masticando muy bien los alimentos.
Cuidar en todo momento la higiene de los alimentos.
No estar muchas horas en ayuno (sin comer).
Desayunar, almorzar y cenar a la misma hora todos los días.
Evitar cenas copiosas y a altas horas de la noche.
No consumir alimentos y bebidas no higienizadas ni potables. Cuida lo que comes y bebes.
No automedicarte (antiinflamatorios, analgésicos, antibióticos, protectores gástricos y otros fármacos)
Seguir un control médico periódico hasta confirmar una mejoría total.
En cuanto al tratamiento farmacológico, el médico posiblemente prescriba:
Antiácidos, protectores de la mucosa gástrica, inhibidores del ácido gástrico.
Antibióticos, si el paciente tiene infección por Helicobacter pylori.
Por toda la información señalada, Medicline24 te sugiere siempre no automedicarte. Ten presente que los efectos adversos de muchos medicamentos pueden superar los beneficios. La prescripción de los fármacos, dependerá de la clínica de cada paciente.
Ante la sospecha de Gastritis, consulta rápidamente a tu médico de confianza para que mejoren los síntomas, frenes este padecimiento y evites futuras complicaciones.
En Medicline24 estamos para servirte.
Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book
Medicline24 cuenta con médicos expertos 24/7



Comentarios