top of page

#Hipertensión…préstale atención

Actualizado: 1 feb 2022

La Hipertensión es conocida como la asesina silenciosa, es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Muchas personas se dan cuenta que la padecen cuando el daño en su organismo ya ha ocurrido. Los datos estadísticos son preocupantes para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC).

Lamentablemente, esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo, algunas no lo saben y otras ignoran su situación, pues desconocen sus consecuencias.

Muchos pacientes buscan ayuda médica para controlar la tensión solo con medicamento, se conforman con ello pensado que esta terapia mantendrá controlada la tensión arterial; y continúan con su estilo de vida y de alimentación. Desconociendo, que a largo plazo las crisis hipertensivas continuarán manifestándose y, en consecuencia, se irán afectando los órganos vitales.

Por esta razones, Medicline24 te ofrece este interesante tema de salud para que estes informado y comprendas mejor:

Qué es la presión arterial, qué es la hipertensión - sus causas y consecuencias. Además, te aportaremos algunas medidas preventivas y terapéuticas que te ayudarán a mejorar la hipertensión.

Medicline24, cuenta con médicos expertos 24/7 atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

ree

Para comenzar a analizar la hipertensión, es preciso definir…

¿Qué es la presión arterial?

  • La presión arterial, es la fuerza que ejerce la sangre cuando fluye por la vía arterial. También se conoce como tensión arterial. Es más alta cuando el corazón late y más baja entre cada latido (cuando el corazón está en reposo).

Por ello, la presión se mide en dos momentos, cuando el corazón late y cuando está en reposo. El tensiómetro mide primero la presión arterial sistólica o alta (durante el latido del corazón); y luego mide la diastólica o baja (durante el descanso entre dos latidos).

Por ejemplo: las medidas 120/80, significan 120 de presión sistólica o alta y 80 de presión diastólica o baja.

Partiendo de esta definición podemos precisar…

¿Qué es la hipertensión, sus causas y consecuencias?

La Hipertension es básicamente, la elevación sostenida o continua de los niveles normales de presión arterial.

Cuando la presión arterial sube, la sangre fluye con mucha presión o fuerza; haciendo que el corazón tenga que hacer mayor esfuerzo para bombearla.

Teniendo claro esto, veamos...

Las causas de la hipertensión

Las causas más frecuentes de Hipertensión suelen ser:

  • Llevar una alimentación rica en grasas, carbohidratos refinados y azúcares.

  • El sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad.

  • Fumar cigarrillos - tabaco.

  • El consumo excesivo de alcohol.

  • Colesterol y triglicéridos elevados de manera continua.

  • Factores genéticos, antecedentes familiares.

  • Algunas enfermedades (afección renal, trastornos hormonales - hiperaldosteronismo - hipertiroidismo, la arteriosclerosis, la preeclampsia, la porfiria, la apnea del sueño, entre otras).

  • Cieros fármacos como corticosteroides, antiinflamatorios no esteroideos, anticonceptivos orales.

  • la tensión excesiva y el estrés emocional.

Indudablemente, estas causas generan consecuencias:

  • Perdida de la firmeza en las paredes de la aorta, lo que puede generar un aneurisma (rotura) o una hemorragia.

  • Aumenta el riesgo de padecer cardiopatías, encefalopatías, nefropatías.

  • La hipertensión arterial de larga duración, puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de: infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ACV, demencia vascular, insuficiencia renal.

  • Además, como el corazón debe esforzarse más para bombear la sangre su volumen aumenta, sus paredes se van engrosando, tornándose rígidas. Esto le impide realizar óptimamente su función, lo que genera arritmias e insuficiencia coronaria.

  • Engrosamiento y endurecimiento de las paredes de los vasos sanguíneos (arterioesclerosis), que provocaría un ACV o infarto de miocardio.

Puedes comprender ahora, ¿por qué debes prestarle atención a la Hipertensión?.

Esperamos que sí, porque todos queremos estar bien saludables y disfrutar de una buena calidad de vida.

Seguidamente, apuntaremos…

Los síntomas y el diagnóstico de la hipertensión

  • Pocas veces las personas con hipertensión manifiestan síntomas. Algunas perciben zumbidos en los oídos, enrojecimiento en las mejillas y orejas, mareos o desvanecimiento, dolor de cabeza.

  • Ciertos pacientes con hipertensión arterial de larga duración, pueden manifestar síntomas asociados con el daño ocasionado en el cerebro, los ojos, el corazón y los riñones. Por ejemplo: hinchazón del cerebro, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, convulsiones, somnolencia, dolor torácico, ahogo, sudoración excesiva, palpitaciones irregulares, entre otros.

Para diagnosticar la hipertensión se realizan ciertos procedimientos:

  • Medición de la presión arterial con un tensiómetro confiable, en diferentes momentos para verificar resultados.

  • Exploración física y rigurosa del paciente.

  • Análisis del historial clínico del paciente.

  • Análisis de laboratorio (orina y sangre)

  • Registro domiciliario de la presión arterial, 2 veces diarias por varios días.

  • Prueba de Holter para monitorear la presión arterial por 24 horas o más. Estas mediciones validan la presencia de hipertensión y su gravedad.

  • Electrocardiograma (ECG), para medir la actividad eléctrica del corazón.

  • Ecocardiograma, para verificar si hay signos de enfermedad cardíaca.

  • Valoración de los órganos vitales, (corazón, cerebro, riñones) y de los vasos sanguíneos.

  • En determinados casos, se puede indicar: radiografía, ecografía, gammagrafía de riñones, radiografía de tórax, análisis hormonales, tomografía computarizada, resonancia magnética.

Antes de medirte la presión arterial, te sugerimos:

  • Permanecer en reposo por 5 minutos.

  • Si has hecho ejercicio físico - tomado cafeína o fumado, espera 30 minutos.

  • Mide la presión en ambos brazos, para observar si hay alguna diferencia.

  • No usar tensiómetro de muñeca o en el dedo (pueden arrojar resultados poco confiables).

Es importante precisar...

Los valores de la presión arterial

  • Presión arterial normal: oscila entre 120 y 129 mmHg la presión sistólica o máxima; y entre 80 y 84 mmHg para la diastólica o mínima. Valores más bajos de 120/80 mmHg son normales, en personas que no presentan síntomas.

  • Presión arterial alta o elevada: los valores están entre 130 y 139 mmHg la sistólica; y entre 80 y 89 mmHg la diastólica; 140/85 mmHg, es un valor alto en personas diabéticas.

  • Hipertensión etapa 1: presión sistólica entre 130 y 139 mmHg, y diastólica entre 80 y 89 mmHg.

  • Hipertensión etapa 2: presión sistólica igual o mayor de 140 mmHg, y diastólica de 90 mmHg o más.

  • Crisis hipertensiva: ocurre cuando la presión arterial es superior a 180/120 mmHg. El paciente debe llamar rápidamente a su médico o acudir a la sala de emergencias. Puede presentar: dolor en el pecho, problemas de visión, entumecimiento, debilidad, problemas para respirar. Puede sufrir un ACV o un ataque cardíaco.

Cuenta con Medicline24, agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Para finalizar, indicaremos…

¿Cómo prevenir y tratar la hipertensión?

Expertos en medicina saben que la hipertensión se puede prevenir y mejorar con pequeños pero significativos cambios, que ayuden a neutralizar los factores de riesgo. No obstante, estos cambios requieren de información, determinación, disciplina y fuerza de voluntad.

Por ello, Medicline24 te sugiere...

  • Practica una alimentación balanceada que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos.

  • Cuida las porciones de los alimentos, ya que, los excesos son enemigos de la salud.

  • Evita las grasas saturadas o sobresaturadas, los alimentos y bebidas llenas de azúcares y harinas refinadas.

  • Si eres fumador, trata de disminuir la cantidad de cigarrillos diariamente, hasta lograr eliminarlo.

  • Trata de mantener un peso saludable acorde con tu estatura.

  • Realiza ejercicio físico de manera frecuente.

  • Consume suficiente agua diariamente, sobre todo con cada medicamento para evitar daño renal.

  • Disminuye el consumo de sal, así como, de productos que contengan sal (condimentos, salsas).

  • Busca maneras de controlar el estrés laboral y emocional. Vive un día a la vez, cultiva la aceptación, la serenidad y la paz mental.

  • Los pacientes con tratamientos hipertensivos deben mantenerlos, aunque se sientan mejor. No deben suprimirlos por cuenta propia.

  • Cualquier fármaco antihipertensivo, debe ser indicado por tú médico de confianza. No debes automedicarte porque los efectos adversos pueden superar los beneficios.

  • Trata de mantener comunicación constante con tu médico, por si surgen reacciones adversas con el tratamiento.

  • Las urgencias hipertensivas leves y graves, deben tratarse en centros hospitalarios, donde se administren fármacos vía intravenosa (fenoldopam, nitroprusiato, nicardipina, o labetalol), y se pueda monitorear la condición física del paciente.

Recuerda, tu salud es nuestra prioridad. Agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

CONSULTA AVANZADA
30
Reservar ahora

CONSULTA BASICA
15
Reservar ahora


 
 
 

Comentarios


CONSULTAS MEDICAS GRATIS POR TIEMPO LIMITADO!!!

bottom of page