#Infecciones Urinarias en la mujer... lo que debes saber
- Médico, Nickol's Manrique
- 15 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2022
Lamentablemente las mujeres tienden a padecer más afecciones urinarias que los hombres, ya que, anatómicamente la uretra es más corta. Esta condición natural facilita el rápido ascenso de las bacterias hacia la vejiga.
Las infecciones urinarias suceden por la concentración de microorganismos patógenos, en cualquier parte del sistema urinario (uretra, vejiga, uréteres y riñones). Principalmente, por bacterias.
Dependiendo de donde se concentren las bacterias, podemos decir que es una cistitis si ocurre en la vejiga; una uretritis si se da en la uretra, o una pielonefritis si es en los riñones.
Las bacterias u otros gérmenes entran por la uretra y generalmente, se alojan en la vejiga. En condiciones normales, nuestro cuerpo está en la capacidad de evacuar todos esos microorganismos. No obstante, hay personas que por sus condiciones de salud son más propensas a padecer estas infecciones.
Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, te invita a cuidar tu salud, a leer este interesante tema que seguramente te ayudará a evitar infecciones urinarias. Recuerda contamos con médicos expertos 24/7, agenda tu cita ahora en:https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Luego de este preámbulo, comencemos por saber…
¿Qué mujeres tienen más riesgo de padecer infecciones urinarias?
Las damas jóvenes sexualmente activas.
Las mujeres con alteraciones en el piso pélvico (prolapsos, incontinencia urinaria, con cirugías en las vías urinarias), con diabetes mellitus, con una sonda vesical.
También las embarazadas, diabéticas, hipertensas, con cáncer, con VIH, con menopausia, o con un sistema inmunodeprimido.
Ahora pasemos a examinar …
¿Cómo pueden las mujeres contraer una infección urinaria?
Son varios los hábitos que pueden causar una infección urinaria. Algunos son:
Una deficiente higiene genital.
Uso de sanitarios poco higiénicos.
Limpiar el área genital de atrás hacia adelante. Esto hace que las bacterias que puedan estar en el ano, pasen a la uretra y luego a la vejiga.
Las relaciones sexuales frecuentes y con diversas parejas (por el contacto directo e intercambio de fluidos).
El uso de ropa íntima sintética, licrada y poco higiénica.
Contener las ganas de orinar.
Uso frecuente de piscinas o ríos contaminados. Quedarse mucho rato con el traje de baño húmedo.
No vaciar la vejiga antes y después de las relaciones sexuales.
Beber poca agua durante el día.
Una alimentación deficiente.
Enfermedades de base como la diabetes, hipertensión, cáncer, VIH, o un sistema inmune deprimido.
Seguidamente, apuntaremos…
Los síntomas de las infecciones urinarias:
Los síntomas dependerán de donde se localice la infección (en la uretra, la vejiga o en los riñones). Básicamente son:
Dolor en la zona pélvica
Fuerte dolor y ardor al orinar
Ganas de hacer pis varias veces y hacer poco.
Orina turbia-oscura y quizás con sangre.
Si la infección avanza a los riñones, puede haber fiebre mayor a 38 grados, dolor a nivel de la espalda y malestar generalizado.
Conocido esto, miremos…
¿Cómo se diagnóstica y trata una infección urinaria?
Debemos tener claro que los médicos son las personas indicadas para determinar y tratar con precisión cualquier infección urinaria.
Aunque debe considerar varios factores durante el proceso de diagnóstico, los síntomas que presenta el paciente son determinantes.
Para confirmar la infección el médico hará un examen físico, estudiará la clínica familiar y particular del paciente - su estilo de vida - de alimentación y la medicación que sigue.
En consecuencia, el medico indicará análisis de laboratorios para confirmar y determinar los agentes causantes de la infección.
Posteriormente, prescribirá con precisión el tratamiento que debe seguir el paciente para aliviar con éxito la infección.
Los tratamientos varían según la parte afectada. Recordemos que no debemos automedicarnos, puesto esto es contraproducente.
Sugerimos como medida terapéutica mientras consultas a tu médico y si no tienes algún otro problema de salud, que consumas bastante líquido para vaciar mejor la vejiga. Esto puede ayudar a eliminar de manera espontánea las bacterias.
Debes saber, que la cistitis mejora en poco tiempo con un tratamiento apropiado y oportuno. Mientras que, la pielonefritis por ser una infección más severa y delicada, necesita ser tratada con antibióticos prescritos por el médico, durante más tiempo, quizás por vía intravenosa en un centro hospitalario.
Especialistas de Medicline24 te recomendamos:
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, consulta rápidamente a tu médico de confianza, para evitar que estas infecciones avancen y se torne más severas o peligrosas para tus riñones.
Una infección urinaria no tratada oportuna y adecuadamente puede generar daño renal.
Recuerda contamos con médicos expertos 24/7 con precisos accesibles, agenda tu cita ahora en:https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book
Para terminar, indicaremos algunas pautas para…
Prevenir infecciones urinarias
Usa ropa interior de algodón no de licra.
No aguantes las ganas de orinar, aunque no tengas ganas debes vaciar la vejiga cada 3 o 4 horas para evitar la concentración de bacterias.
Toma suficiente liquido durante el día.
Vacía la vejiga antes e inmediatamente después del acto sexual.
Mantén un buen aseo genital y de la ropa íntima.
Límpiate de adelante hacia atrás, para no arrastrar bacterias que puedan estar presentes en el ano.
Si frecuentas las piscinas, no debes quedarte por mucho tiempo con el traje de baño húmedo.
Cuida el aseo de tu sanitario y ten cuidado al usar baños públicos.
Realiza con frecuencia cualquier actividad física de tu agrado. Esto fortalecerá tu sistema inmune.
Practica una alimentación saludable que incluya frutas, verduras, legumbres, proteínas.
Trata de evitar el consumo de alimentos procesados y azucarados.
Recuerda si tú no te cuidas, nadie lo hará por ti.
Agenda tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book
Gracias por visitarnos, agradecemos tus comentarios.




Comentarios