Preguntas al médico: Urología
- Médico, Nickol's Manrique
- 16 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2021
Pregunta del paciente:
Doctor siento urgencia por orinar desde hace aproximadamente 3 semanas, los exámenes de orina dan negativos. Me hicieron un PSA (antígeno prostático especifico) y resulto 2. Tengo 40 años, hace 3 meses tuve una cirugía de hernia inguinal y como al mes comenzaron las molestias.
El proctólogo me detecto una hemorroide interna que no mejora y, además, siento mucha molestia al estar sentado. Algunos días orino con más frecuencia que otros.
Respuesta del Médico:
Apreciado paciente, comprendo tu incomodidad y lamento lo que te está sucediendo. Quiero decirte, que son múltiples las opciones que pueden estar produciendo esta situación.
Los problemas al orinar, suelen producirse en pacientes mayores de 50 años por alteraciones o inflamaciones de la glándula prostática. Como, por ejemplo la prostatitis, pero como tus resultados de antígeno prostático son normales, se puede descartar esta inflamación.
En pacientes más jóvenes difícilmente hay prostatitis, produciéndose sólo alteraciones urinarias debidas a la acumulación de sedimentos en el tracto urinario, que puede contribuir con la proliferación de microorganismos que generan procesos infecciosos; causando síntomas urinarios como: ardor, dolor, molestias al orinar e inclusive aumento en la frecuencia de las ganas de ir al baño; lo que se denomina poliuria.
En su caso, como sus exámenes de orina y de antígeno prostático son totalmente normales.
Mi recomendación, es iniciar con un antiséptico y antiespasmódico de vías urinarias, que ayude a depurarlas y a disminuir los síntomas, como la fenazopiridina en comprimidos de 200 mg- 1 comprimido cada 8 horas por 3 días.
Esta terapia será de gran utilidad para mejorar los síntomas. Este medicamento suele pigmentar la orina de un tono naranja oscuro; esto es un efecto normal del medicamento que no debe preocuparte.
Posteriormente, te sugiero realizar un cultivo de orina (cultivar la orina) para determinar si hay algún tipo de microorganismo escondido, en alguna región específica y que pueda ser sensible a algún tipo de antibiótico.
En ocasiones, cuando hay síntomas urinarios pueden generarse resultados de orina completa o resultados de sedimentos urinarios normales. Por eso, se requiere el cultivo de orina.
Por lo pronto, la fenazopiridina y la ingesta de por lo menos 2 litros de agua al día , le ayudaran a depurar las vías urinarias, evitando la acumulación de sedimentos patológicos en ellas.
Cuenta con Medicline24, agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Pregunta del paciente:
Durante toda la noche, al orinar tengo sangrado de color oscuro. Hace días en unos exámenes médicos apareció una infección en vías urinarias. Estoy tomando cefaloxina, tengo 71 años, hace 17 años me operaron de la próstata y la quitaron por completo.
Este problema inicio hace pocos días, pero ya antes me había sucedido con menor frecuencia. Ahora no disminuye, al terminar de orinar siento ardor en la uretra. No tengo fiebre ni dolor, pero si un ligero dolor del lado izquierdo del abdomen.
Respuesta del Experto:
Bien estimado paciente, entiendo tu situación y quiero decirte que este tipo de situaciones deben ser valoradas de forma presencial con un médico. Entiendo, que estás tomando el antibiótico y este es de gran beneficio, pero se debe realizar un cultivo de orina y un examen físico, a través del cual puedan realizar un puño percusión lumbar, para determinar si es positiva o no.
Este puño percusión, es un examen que se hace de forma presencial por el médico y en caso de ser positivo, se confirma el diagnóstico de cólico renal. Es una situación que suele ser generada por la acumulación de arenilla, que al juntarse forma piedras más sólidas en el riñón, las cuales al descender por las vías urinarias pueden obstruir dichos conductos, generando este cuadro.
Además, el descenso de estas piedras a través de las vías urinarias puede causar laceraciones y pequeños sangrados evidentes al momento de orinar.
La recomendación, es primero que nada realizar un examen físico minucioso y un examen de orina, que ayudará a determinar la presencia de algún tipo de microorganismo en la orina.
Además, puede ser necesaria la realización de una ecografía renovesical y de vías urinarias, para ver si hay algún tipo de alteración estructural o anatómica que puede estar influyendo sobre este tipo de situaciones.
Por lo pronto, para aliviar los síntomas que estás experimentando, yo agregaría un antiséptico y antiespasmódico de vías urinarias, como la fenazopiridina comprimidos de 200 mg, 1 comprimido cada 8 horas por 3 días y tomar mínimo 2 litros de agua por día. Estas terapias ayudarán además a depurar las vías urinarias.
Cuenta con Medicline24, agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book




Comentarios