# ¡Virus de Papiloma Humano o VPH…puede causar cáncer!
- Lic. María Guerrero
- 19 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2022
Sabias que la infección por VPH es más común de lo que tú o yo creemos. Estudios afirman que el 90% de las personas serán infectadas por el VPH en algún momento de su vida, al iniciar su actividad sexual.
Afortunadamente, debes saber que muchos de estos virus son suprimidos por nuestro maravilloso sistema inmune, sin dejar ningún daño.
Otros lamentablemente, pueden permanecer y progresar en el organismo humano por años, ocasionando alteraciones celulares, que pueden originar cáncer tanto en los hombres como en mujeres.
Como un dato importante, vale señalar que el VPH es el causante de cáncer cervical (el cuarto más frecuente en las damas, según la Organización Mundial de la Salud).
Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, te invita a conocer este importante tema de salud, para que estés informado y cuides siempre tu salud.
Medicline24 cuenta con médicos expertos 24/7, atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Agenda tu cita en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book

Para abordar este tema, comenzaremos explicando…
¿Qué son los Virus?
Los virus son pequeñísimos microorganismos que necesitan infectar las células de un ser vivo, para sobrevivir y reproducirse.
Son los responsables de diversas enfermedades, como el VPH, SIDA, Covid-19, sarampión, viruela, entre muchos más.
Están presentes en todos los ecosistemas del planeta. Por su naturaleza biológica no se pueden combatir con antibióticos. Solo las vacunas o los antivirales logran minimizar las infecciones por virus.
Entendido esto, precisaremos...
¿Qué es el Virus de Papiloma Humano? (VPH)
El VPH no es un solo virus, estudios clínicos han tipificado más de 200 Virus de Papiloma Humano. Estiman que 14 de ellos son de alto riesgo como el VPH-16 y el VPH-18, por ocasionar cáncer.
La mayor parte de estos virus son eliminados por nuestro maravilloso sistema inmune.
Ahora, es importante saber...
¿Cómo se contagia el VPH?
Se transmiten básicamente, a través, de las relaciones sexuales vaginales, orales, anales o por contacto piel con piel.
Aunque una persona infectada no tenga síntomas visibles de VPH, puede transmitirlo.
Estas infecciones son más probables, en personas que mantienen sexo con muchas parejas sin protección alguna.
Veamos seguidamente, cuales son...
Los síntomas y consecuencias del VPH:
La infección por VPH es prácticamente asintomática, no siempre causa verrugas.
Muchas personas infectadas no perciben el virus, hasta que ya se han generado alteraciones celulares importantes.
Las verrugas son una clara señal de VPH de bajo riesgo. Estas tienden a aparecer en la piel de los brazos, el pecho, el cuello, las manos y los pies.
Otros VPH, se reproducen en las membranas mucosas que recubren la vagina, el ano, el pene, la boca, la garganta y el cuello uterino.
Si la infección por VPH persiste durante años y no es tratada oportunamente, puede generar células cancerígenas.
Ahora, miremos…
¿Cómo podemos prevenir el VPH?
Una excelente medida es la vacunación contra el VPH.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), aprobó una vacuna como medida de prevención y protección, para hombres y mujeres desde los 9 años de edad hasta los 45.
Esta vacuna previene la infección de 9 tipos de VPH que causan verrugas genitales, lesiones precancerosas, cáncer uterino - vaginal - de vulva - de ano - orofaríngeo y posiblemente, de pene.
Medicline24 considera, que no hay una forma precisa para evitar la infección por VPH. Pero hay métodos que debemos practicar, para minimizar el contagio. Algunos son:
Practicar sexo seguro, tratando de conocer mejor a la pareja antes de tener relaciones sexuales.
Evitar relaciones sexuales a temprana edad y especialmente, con personas promiscuas (mantienen relaciones sexuales con varias personas) que puedan trasmitir el VPH u otras enfermedades de trasmisión sexual.
Usar preservativo o condón de calidad, en cada relación.
Evitar ciertas prácticas sexuales.
Buscar orientación médica, para conocer formas que ayuden a protegerte del VPH.
Mantener un control médico anual, luego de iniciar las relaciones sexuales.
Finalmente, observemos…
¿Cómo se diagnóstica y trata el VPH?
Como médicos sabemos, que no existen pruebas específicas para detectar el VPH en ninguna parte de nuestro cuerpo.
Solo existen ciertos estudios clínicos que permiten para descubrir cambios celulares en el cuello uterino, como la prueba del VPH o la de Papanicolaou y la citología cervical. Estos son indicados cada cierto tiempo, según la edad y condición de salud de cada mujer.
En algunos casos de alto riesgo, se indica el Papanicolaou anal (examen de una muestra de las células del ano), para determinar cambios en las células del ano en los hombres.
Veamos rápidamente, en que consiste cada una de estas pruebas:
La prueba del VPH, verifica si en la muestra de células hay infección por algún VPH de alto riesgo.
La prueba de Papanicolaou o citología cervical, consiste en tomar una muestra de las células de la vagina o del cuello uterino, que serán analizadas en un laboratorio para detectar cambios anormales (infección e inflamación)
La prueba de VPH y de Papanicolau, es un estudio simultaneo con ambas pruebas (de VPH y de citología cervical), con el fin de detectar VPH de alto riesgo y cambios en las células cervicales.
Algunos especialistas de la medicina realizan, además:
La prueba de solución con vinagre (ácido acético), en la que se aplica este ácido sobre el área infectada, que se tornará blanca.
La prueba de ADN, donde se en un laboratorio especializado las células del cuello uterino, para identificar el ADN de los VPH de alto riesgo.
Los tratamientos conocidos para el VPH son:
Afortunadamente, gracias a los avances médicos-científicos, existen algunas terapias que ayudan significativamente a eliminar muchas alteraciones celulares. Algunas son: medicamentos de uso tópico, escisión quirúrgica, criocirugía o crioterapia, escisión electroquirúrgica con asa, cirugía láser.
El mejor tratamiento, es el que hace el Sistema Inmune de cada persona. Por ello, muchas verrugas desaparecen sin tratamiento alguno.
Expertos consideran, que las lesiones por el virus pueden reaparecer en el mismo lugar, o en otros sitios. De allí, la importancia de seguir los controles médicos periódicos.
Muchos hombres y mujeres no visitan a su ginecólogo o urólogo para una valoración médica anual; sin saber que, con ello pueden estar evitando un cáncer o el contagio de cualquier enfermedad de trasmisión sexual a otras personas.
Mantener una alimentación saludable, balanceada ayuda a fortalecer tu sistema inmune.
Medicline24, reconoce que la naturaleza y complejidad de los VPH es quizás lo que más inquieta a los especialistas de la salud. Porque como cualquier virus, estos están en constante evolución tratando de fortalecerse, evolucionar para sobrevivir.
Por ello, queremos sugerirte varias medidas para evitar que una infección por VPH, tenga consecuencias negativas en tu cuerpo.
Pon en práctica las medidas preventivas antes señaladas.
Trata de mantener en óptimas condiciones tu Sistema Inmunitario.
Practica una alimentación balanceada y saludable.
Realiza ejercicio físico de forma frecuente.
Visita periódicamente a tu médico ginecólogo, urólogo o andrólogo de confianza.
Valórate, cuídate porque si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.
Recuerda, estamos para ayudarte a cuidar tu salud. Agenda tu cita con nuestros médicos expertos en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book




Comentarios