top of page

#¡Vómito en niños pequeños!… 13 sugerencias que debes conocer

Actualizado: 7 abr 2022

Sabemos que el vómito en los niños inquieta muchísimo a los padres. Especialmente, si ocurren de manera frecuente y en niños pequeños que no pueden decir con precisión lo que les sucede. Debes saber que, expulsar violentamente los alimentos es una reacción normal que se da cuando nuestro organismo rechaza algo (sustancias, alimentos, toxinas) y busca eliminar todo lo que le ha molestado o intoxicado.

Para que manejes mejor cualquier evento de vómito que pueda suceder con tu hijo o con algún niño conocido, Medicline24, te ofrece los siguientes consejos:

ree

  1. Trata en todo momento de mantener la calma para actuar con sabiduría y no alarmar al niño.

  2. Los vómitos pueden suceder por una indigestión, por una intolerancia alimentaria, por procesos infecciosos o como una reacción normal en pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia.

  3. Si el vómito es causado por una indigestión (luego de haber comido en exceso dulces, chucherías, refrescos, abundantes alimentos), no tienen porque preocuparse, ya que, este sería un mecanismo de defensa normal del organismo que trata de buscar su equilibro.

  4. Es importante dejar que el niño expulse las sustancias, que le están causando intoxicación e indigestión.

  5. Deben saber, que los niños suelen deshidratarse fácilmente cuando hay episodios de vómitos en evolución. Estos suelen desequilibrar y debilitar su organismo, lo que puede requerir hospitalización urgente.

  6. Es necesario restablecer rápidamente todas las pérdidas de electrolitos o minerales (sodio, potasio, cloro, magnesio) que se dan con cada episodio de vómito y que son vitales para el funcionamiento normal del organismo.

  7. Se debe mantener hidratado al niño con sales de rehidratación oral, luego de cada episodio de vomitó para que su organismo no se descompense ni se debilite. Se recomienda darle un vaso de esta solución luego de cada episodio. Estas sales se consiguen en los expendidos de medicina y vienen en diferentes sabores.

  8. Los sueros de rehidratación oral contienen los electrolitos necesarios para compensar rápidamente la pérdida de minerales causada por los vómitos. Por otro lado, están los restablecedores de flora bacteriana (Enterogermina, liolactil o florestol) que se le pueden suministrar al infante cuando presente episodios de vómitos acompañados con diarrea.

  9. Cuando el organismo del niño está descompensado por la pérdida de electrolitos, su corazón latirá de manera irregular, él se sentirá confundido - alterado, tendrá cambios en la presión sanguínea, entre otros síntomas.

  10. Es importante vigilar en todo momento el estado de ánimo del niño (si se observa decaído, si come - toma poco líquido, no quiere jugar). Observar los síntomas que acompañan estos eventos de vómitos, ya que, todo lo que observes cuenta para que el médico pueda hacer un diagnóstico acertado; si es necesario acudir a él.

  11. En todo evento de vómito persistente en los niños, es necesario actuar rápidamente para mantener al niño estable y evitar otras complicaciones.

  12. Si los vómitos persisten luego de 24 horas, se debe acudir al médico para evitar complicaciones, determinar sus causas y recibir un tratamiento apropiado.

  13. Si los vómitos están acompañados de otros síntomas (dolor estomacal, fiebre, distensión abdominal), se debe acudir al médico. No se debe administrar ningún medicamento sin la autorización del médico pediatra. Esto puede ser contraproducente.

Recuerda en Medicline24 tu Sugerencia Médica de Confianza, tu salud es nuestra prioridad.

Cuenta con nosotros, agenda tu cita con cualquiera de nuestros médicos expertos ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book


CONSULTA AVANZADA
30
Reservar ahora

CONSULTA BASICA
15
Reservar ahora


 
 
 

Comentarios


CONSULTAS MEDICAS GRATIS POR TIEMPO LIMITADO!!!

bottom of page